martes, 22 de mayo de 2012

.   HISTORIA DE COLOMBIA
Fue alrededor del rio Magdalena donde se encontraron las huellas de presencia humana en Colombia. Reliquias de una civilización casi desconocida que data  de los últimos cinco siglos A.C., fueron descubiertas en San Agustín, cerca del origen del rio en los Andes colombianos: estatuas de piedra, bajorrelieves, cámaras funerarias y santuarios, en un estilo que recuerda a veces a lo aztecas.
                
Siglos mas tarde, antes de la llegada de los españoles, las altas mesetas del este, cerca del rio Magdalena, estaban habitadas por una tribu amerindia, los chibchas- Buenos agricultores, eran también excelentes orfebres y se han encontrado cantidades de pequeños objetos (collares, figuras) en oro o en tumbaga (una
Aleación de oro y cobre), que datan de 1000 a 1500 a.c.En 1502, en un primer viaje al Nuevo Mundo, CRISTÓBAL COLON exploro una parte del imperio de los CHIBCHAS, en las costas septentrionales de la actual Colombia. Tras sus pasos, los conquistadores españoles establecieron  en Darién, en 1510, su primera colonia sobre el continente americano. Atraídos por este nuevo “El Dorado” los colonos progresaron rápidamente. En la costa, el primer lugar, fundaron Cartagena, después, santa Marta. Hacia el interior, a continuación; Santa Fe de Bogotá - Hacia el interior, a continuación; Santa Fe de Bogotá – fue conquistada por Gonzalo Jiménez de Quesada, en 1538.

La región fue, am partir de 1544, integrada al virreinato del Perú, en 1740, el centro del virreinato de la Nueva Granada. La economía de la colonia reposaba entonces, en gran parte, sobre la esclavitud: a los indios sucedieron los esclavos negros. También sirvió de los recursos naturales del territorio (esmeraldas  y otras Piedras Preciosas) y  la presencia del istmo, que aseguraba el esplendor de las ciudades portuarias.

Sin embargo los españoles, que acaparan las riquezas, se toparon con la hostilidad creciente delos indígenas. La revuelta de los comuneros de  Socorro, en 1781, fue la primera manifestación de la identidad criolla y el preludio de los movimientos por la independencia. Los insurgentes marcharon entonces a la capital, para protestar contra los nuevos impuestos de los españoles y reclamar su parte de la riqueza nacional. Desde entonces, el pueblo de Nueva Granada hizo parte del movimiento de la independencia que nacía en el conjunto del Imperio Español.
En 1810, las provincias de la Nueva Granada se reunieron en federaciones y decidieron romper con España. Frente a la represión dirigida  por las autoridades españolas, el deseo de independencia fue sofocado por un tiempo.  Sin embargo, los éxitos militares de Simón Bolívar sobre los españoles, un poco  por todo el continente, devolvieron las esperanzas a los independistas. Así, el 7 de Agosto de 1819, el general Bolívar obtuvo una victoria decisiva en la batalla de Boyacá. Una vez en Bogotá, proclamo entonces la independencia dela Nueva Granada.
Algunos meses mas tarde, el congreso de Angosturas (17 de diciembre de 1819)  dio nacimiento al estado de Gran Colombia, que reunía la Nueva Granada, la actual Panamá y, después de su liberación, Venezuela y Ecuador. Esta experiencia no sobrevivió a su inspirador y, en 1830, después de la muerte de Bolívar, Venezuela, después Ecuador, hicieron secesión.
Desde los primeros años de la independencia, el país estuvo dividido en dos bloques políticos que se enfrentarían durante décadas. Por un lado, los conservadores, sostenidos por la iglesia, partidarios  de su estado centralizado; por el otro, el bloque liberal, federalista, que quería sustraer la política de la influencia de la religión. Las primeras décadas que siguieron a la independencia estuvieron marcadas por varias guerras civiles y por frecuentes cambios constitucionales.
En 1858, el país fue dotado de una constitución semi-federal y la nueva republica fue bautizada Confederación Granadilla. Cinco años más tarde nacían los estados Unidos de Colombia, sobre el modelo decididamente federal del vecino norteamericano. Después de algunos años de relativa estabilidad, una nueva guerra civil estalló en 1876. De retorno al poder, los conservadores impusieron al país, en 1886, una constitución centralista, la de la República de Colombia, que quedó en vigor hasta 1991.
La segunda mitad del siglo XIX se caracterizo por numerosos cambios, que marcaron profundamente la sociedad: la abolición de la esclavitud en 1851; luego, en 1853, la desaparición  de la iglesia y bel estado.

En 1903, empujado por los Estados Unidos, panamá accedió a la independencia. Colombia perdió entonces un acceso importante al comercio marítimo; sin embargo, las compensaciones financieras acordadas por Washington le permitieron así mismo iniciaron las diversificaciones de la economía, que reposaban hasta entonces esencialmente sobre el comercio del café.
Hasta 1930, Colombia tuvo un período de estabilidad política y pudo consagrarse a su desarrollo económico. La construcción de rutas, desde principios del siglo, permitió un comienzo de la expansión comercial. La explotación de los yacimientos de petróleo y el cultivo de café tomaron también amplitud. Los liberales, de regreso al poder en 1930, se comprometieron en nuevas reformas. Hasta la renuncia, en 1945, del presidente Alfonso López Pumarejo, hicieron votar una ley de reforma agraria, el reconocimiento del derecho de huelga y los derechos sindicales, un salario mínimo y vacaciones pagas.
A partir de 1945, el ala más radical del partido liberal, dirigida por Jorge Eliecer Gaitán, que se oponía a la política de unión nacional del presidente Alberto Lleras Camargo, se volvió cada vez más popular. El 9 de abril de 1948, el asesinato de Gaitán desencadeno en una sangrienta revuelta contra el gobierno conservador en Bogotá y  en las principales ciudades del país. La violencia - es así como se bautizó esta insurrección popular -, dejó al menos 1.500 muertos y 20.000 heridos. La revuelta fue contenida finalmente y el gobierno fue reequilibrado en favor de los liberales.

El 13 de junio de 1953, el general Gustavo Rojas Pinilla tomó el poder, gracias a un golpe de estado. En 1957, después de más violencia, Rojas Pinilla fue derrocada por una junta militar. Esta resolvió convocar a elecciones generales y fue acordada una tregua entre los liberales y los conservadores. Decidieron entonces la alternancia en los más altos puestos del estado (presidencia y gabinetes ministeriales) por un período de 16 años. Sin embargo, la nueva coalición, el Frente Nacional, no logró detener la violencia política.
El liberal Alberto Lleras Camargo fue elegido en 1958; en 1962, el conservador León Valencia le sucedió. Los liberales regresaron al poder en 1966, con Carlos Lleras Restrepo. La coalición conservo la mayoría en las dos cámaras, pero raramente logro reunir la mayoría en las dos cámaras,  necesaria para el voto de las leyes, y el país conoció entonces varios períodos de una quasi-parálisis. Este clima favoreció una guerra civil latente, que encontró también sus raíces en el marasmo económico. 
   
Desde los años '50, ciertos paisanos, influenciados por la emergencia del comunismo, constituyeron, sobre sus tierras, "zonas de autodefensa". Este movimiento fue rápidamente sustituido por una guerrilla organizada: las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), creadas en 1966, que lanzaron una campaña de atentados. Frente a esta situación, el presidente conservador Guillermo León Valencia declaró el estado de sitio y, con la ayuda de los Estados Unidos, se lanzó en una lucha sin tregua contra los grupos armados. Siguiendo a las FARC, el movimiento M-19 lanzó a su vez, en los años'70, una guerrilla, esta vez, urbana. Cuando la coalición del Frente Nacional llegó a su fin, en 1974, Alfonso López Michelsen, un liberal, fue elegido presidente.
La amnistía de unos 400 guerrilleros por el presidente Betancur, elegido en 1982, y su orientación hacia un régimen de liberación (y en particular la tregua acordada en mayo de 1984, entre el gobierno y los rebeldes) no basto para traer la paz civil a Colombia. Los enfrentamientos recomenzaron  en 1985. En noviembre, los guerrilleros se apoderaron del Palacio de Justicia de Bogotá, tomando decenas de personas con rehenes. El ejército intervino y estallaron muy violentos combates: 100 personas murieron, entre ellas el presidente de la Corte suprema y Diez jueces.
Los liberales ganaron las elecciones de 1986 y Virgilio Barco Vargas, su dirigente, llego a la presidencia de la republica. En agosto de 1989, en respuesta a una ola de atentados en los cuales los carteles de cocaína colombianos estaban implicados, el gobierno se lanzo, con la ayuda de Washington, una guerra total contra los traficantes de droga y sus redes. Más de 10.000 personas fueron detenidas y los bienes de los sospechosos fueron confiscados.

Fue en este cuadro de violencia que se desarrolló la elección presidencial de 1990; tres candidatos fueron asesinados. El liberal César Gaviria Trujillo, elegido presidente en mayo, intentó entonces una política de reconciliación. Con la nueva constitución de julio de 1991, quiso reforzar las instituciones democráticas: el estado de sitio fue levantado y fue acordada la amnistía con los traficantes de droga que se rendían.
La lucha contara los narcotraficantes marco un giro en 1993, cuando Pablo Escobar, el jefe del cartel de Medellín, murió en manos de las fuerzas de seguridad  del gobierno.

 SÍMBOLOS PATRIOS DE COLOMBIA
LA BANDERA












La bandera actual
Decreto del 28 de Noviembre de 1861

La bandera de Colombia fue creada el 12 de marzo de 1807 por el precursor de la Independencia Francisco Miranda. Él ondeó por primera vez el tricolor amarillo, azul y rojo desde su goleta Leandro.

En 1909, el Libertador Simón Bolívar ordenó continuar con la bandera del precursor, como  emblema colombiano.
Esta bandera fue la que Miranda junto con Lino de Clemente y José Sata y Bussy, presentaron al Congreso de Venezuela de 1811 para que se  adoptara como insignia de la nación.

Más adelante, en el año de 1834, la bandera fue modificada, debido a que Francisco de Paula Santander ordenó que las franjas no fueran horizontales sino verticales. En 1861, el presidente Tomás Cipriano de Mosquera, decretó que se colocaran ocho estrellas en la franja azul las cuales representaban las ocho provincias que conformaban los Estados Unidos de Colombia; además, que la franja amarilla estuviera en la mitad, así como que las franjas fueran de nuevo horizontales.


La bandera actual

Los decretos expedidos por el gobierno nacional durante la presidencia del general Pedro Nel Ospina y la presidencia del Dr. Enrique Olaya Herrera, determinan la disposición de la bandera, sus colores y su significado así como los componentes y la forma del escudo nacional.
A continuación se transcribe el primer párrafo del Decreto 861 de 1934:
“El pabellon, bandera y estandarte de la República de Colombia, se compone de los colores amarillo, azul y rojo, distribuidos en tres fajas horizontales, de los cuales el amarillo, colocado en la parte superior, tendrá un ancho igual a la mitad de la bandera, y los otros dos en fajas iguales a la cuarta parte del total, debiendo ir el azul en el centro".Significado de los colores
Hay muchas interpretaciones sobre los colores elegidos por don Francisco Miranda en 1806 para la bandera de la nación.
La primera interpretación sobre el orden que tienen las franjas y el significado de los colores en la bandera, fue la expuesta por Francisco Antonio Zea en el Congreso de Angostura en 1819 donde determina que las tres franjas deben tener tres colores: la primera, amarilla para representar a los pueblos que quieren y aman la federación. La segunda, azul para mostrar la separación de España por la inmensidad del océano y la tercera, roja para representar la sangre derramada por los patriotas para lograr la independencia.
Algunos historiadores afirman que los colores amarillo y rojo fueron tomados de la bandera española y el azul el color del mar, que nos separa de España.
Otros historiadores creen que los colores se deben al escudo de armas que España le dio a Cristóbal Colón. Los fondos de los cuarteles (de las cuatro mitades en que se divide el escudo), correspondían exactamente al tricolor de Miranda.
La disposición de las franjas y su tamaño fueron modificados a través de los años hasta 1934, año en el que el presidente Enrique Olaya Herrera estableció la bandera actual.
El color amarillo simboliza las grandes riquezas naturales de Colombia, el azul simboliza el cielo y los mares, y el rojo, la sangre que derramaron nuestros héroes.

EL ESCUDO



El escudo de armas de la republica fue adoptado del 9 de mayo de 1983.
El escudo, de forma suiza, tiene 6 partes de ancho por 8 de alto. Este dividido en tres franjas horizontales: la franja superior, sobre campo azul, lleva en el centro una grabada de oro abierta y graneada de rojo, con tallo y hojas de oro.
A cada lado de la granada va una cornucopia de oro inclinada, vertiendo monedas hacia el centro la del lado derecho, y frutos propios de la zona tórrida la del lado izquierdo.
La granada denota el nombre que lleva esta republica, y las cornucopias, la riqueza de sus minas y la feracidad de sus tierras.
La franja de medio, en campo de platino, lleva en el centro un gorro frigio enastado en una lanza, como símbolo de la libertad, (el platino, metal precioso, propio de nuestro país).
En la franja inferior esta el Istmo de panamá, con sus dos mares adyacentes ondeados en plata, y un navío negro.
Con sus velas desplegadas en cada uno de ellos. Este Istmo ya no pertenece a Colombia.
El cóndor simboliza la libertad. De su pico pende una corona de laurel verde y en una zona ondeante, asida del escudo y entrelazada en la corona, se lee sobre oro con letras negras: Libertad y Orden.
De cuatro astas inclinadas que surgen del escudo (dos al lado derecho y dos al Izquierdo) colgan cuatro banderas nacionales que lo rodean, Las banderas están alzadas en la parte inferior.
3.2. HIMNO DE COLOMBIA
Coro

¡OH GLORIA INMARCESIBLE!

¡OH GLORIA INMARCESIBLE!
¡OH JÚBILO INMORTAL!
¡EN SURCO DE DOLORES
EL BIEN GERMINA YA



PRIMERA ESTROFA

CESÓ LA HORRIBLE NOCHE
LA LIBERTAD SUBLIME
DERRAMA LAS AURORAS
DE SU INVENCIBLE LUZ.
LA HUMANIDAD ENTERA
QUE ENTRE CADENAS GIME,
COMPRENDE LAS PALABRAS
DEL QUE MURIÓ EN LA CRUZ.

SEGUNDA ESTROFA

"INDEPENDENCIA" GRITA
EL MUNDO AMERICANO:
SE BAÑA EN SANGRE DE HÉROES
LA TIERRA DE COLON.
PERO ESTE GRAN PRINCIPIO
EL REY NO ES SOBERANO
RESUENA, Y LOS QUE SUFREN
BENDICEN SU PASIÓN

TERCERA ESTROFA

DEL ORINOCO EL CAUCE
SE COLMA DE DESPOJOS,
DE SANGRE Y LLANTO UN RIO
SE MIRA ALLÍ CORRER.
EN BÁRBULA NO SABEN
LAS ALMAS NI LOS OJOS
SI ADMIRACIÓN O ESPANTO
SENTIR O PADECER.

CUARTA ESTROFA

A ORILLAS DEL CARIBE
HAMBRIENTO UN PUEBLO LUCHA
HORRORES PREFIRIENDO
A PÉRFIDA SALUD.
¡OH SI DE CARTAGENA
LA ABNEGACIÓN ES MUCHA,
Y ESCOMBROS DE LA MUERTE
DESPRECIAN SU VIRTUD.




QUINTA ESTROFA

DE BOYACÁ EN LOS CAMPOS
EL GENIO DE LA GLORIA
CON CADA ESPIGA UN HÉROE
INVICTO CORONO.
SOLDADOS SIN CORAZA
GANARON LA VICTORIA;
SU VARONIL ALIENTO
DE ESCUDO LES SIRVIÓ



SEXTA ESTROFA

BOLÍVAR CRUZA EL ANDE
QUE RIEGA DOS OCEANOS
ESPADAS CUAL CENTELLAS
FULGURAN EN JUNÍN.
CENTAUROS INDOMABLES
DESCIENDEN A LOS LLANOS
Y EMPIEZA A PRESENTIRSE
DE LA EPOPEYA EL FIN

SÉPTIMA ESTROFA

LA TROMPA VICTORIOSA
QUE EN AYACUCHO TRUENA
EN CADA TRIUNFO CRECE
SU FORMIDABLE SON.
EN SU EXPANSIVO EMPUJE
LA LIBERTAD SE ESTRENA
DEL CIELO AMERICANO
FORMANDO UN PABELLÓN

OCTAVA ESTROFA

LA VIRGEN SUS CABELLOS
ARRANCA EN AGONÍA
Y DE SU AMOR VIUDA
LOS CUELGA DEL CIPRÉS.
LAMENTA SU ESPERANZA
QUE CUBRE LOZA FRÍA;
PERO GLORIOSO ORGULLO.



NOVENA ESTROFA

CIRCUNDA SU ALBA TEZ.
LA PATRIA ASÍ SE FORMA
TERMOPILAS BROTANDO;
CONSTELACIÓN DE CICLOPES
SU NOCHE ILUMINO;
LA FLOR ESTREMECIDA
MORTAL EL VIENTO HALLANDO
DEBAJO LOS LAURELES
SEGURIDAD BUSCO.

DECIMA ESTROFA

MAS NO ES COMPLETA GLORIA
VENCER EN LA BATALLA,
QUE EL BRAZO QUE COMBATE
LO ANIMA LA VERDAD.
LA INDEPENDENCIA SOLA
EL GRAN CLAMOR NO ACALLA:
SI EL SOL ALUMBRA A TODOS
JUSTICIA ES LIBERTAD

UNDÉCIMA ESTROFA

DEL HOMBRE LOS DERECHOS
NARIÑO PREDICANDO,
EL ALMA DE LA LUCHA
PROFÉTICO ENSEÑO
RICAURTE EN SAN MATEO
EN ÁTOMOS VOLANDO
"DEBER ANTES QUE VIDA",
CON LLAMAS ESCRIBIÓ

. HISTORIA DE CUNDINAMARCA
A la llegada de los españoles en el siglo XVI, el actual departamento de Cundinamarca estaba habitado por el pueblo muisca, perteneciente a la familia lingüística chibcha, la más avanzada y desarrollada del territorio que hoy es Colombia. Los muiscas ocuparon los valles fértiles de los ríos Funza, Bogotá, Blanco y la cabecera del río Suárez hasta la laguna de Fúquene. Las condiciones climáticas de estas tierras les permitieron desarrollar la actividad agrícola, basada en cultivos de maíz, papa, cubios, hibias, propios del piso térmico frío. Los muiscas fueron magníficos orfebres y tejedores.

Simultáneamente, otro grupo etnolingüístico, el Caribe, habitó el territorio cundinamarqués y ocupó el flanco oriental de la cordillera Oriental hasta las márgenes del río Magdalena; a este grupo pertenecían los panches, calimas y muzos, comunidades de cazadores que se caracterizaban por su actividad guerrera, no sólo contra los muiscas, a los que se asediaban continuamente, invadiéndoles sus límites, sino, posteriormente frente a los españoles. No obstante las hostilidades entre ambos grupos indígenas, se mantuvo un activo intercambio comercial de algodón y de oro en bruto, por mantas, sal y objetos elaborados en oro.
Los españoles penetraron a estas tierras en el año de 1537, bajo el mando de Gonzalo Jiménez de Quesada e iniciaron la conquista, caracterizada por la apropiación violenta de los tesoros de los aborígenes, oro y tejidos, y posteriormente por la imposición de tributos mediante el trabajo en las labores agrícolas, mineras y de transporte de mercancías. Jiménez de Quesada fundó a Santafé, poco después, llegaron los conquistadores Sebastián de Belalcázar y Nicolás de Federmann, quienes venían de distintos lugares del país; se encontraron en el altiplano motivados, por la leyenda de "El Dorado" que los indígenas ubicaban en estos parajes andinos.
Los españoles aprovecharon todo el altiplano; en aquellas áreas que integraron para la agricultura fortalecieron los núcleos indígenas, hasta adquirir la categoría de cabildos; cerca de 30 cabeceras municipales actuales fueron poblados anteriores a la conquista; entre ellos se encuentran Chocontá, Fontibón y Tena. Durante el dominio español surgieron unas 40 poblaciones; entre ellas se destacaron Santafé (1538), Tocaima (1544), Vergara (1802) y Pulí (1819).

A finales del siglo XIX empezó la ocupación de las tierras de ladera del occidente del departamento, que fue determinada por el cultivo del café; allí surgieron varias poblaciones como El Colegio, Anolaima, y San Antonio del Tequendama. La apertura de vías a partir de la década de 1960 ha generado migraciones de importancia hacia ambos flancos de la cordillera Oriental y el piedemonte.

4.1 SÍMBOLOS PATRIOS DE CUNDINAMARCA
BANDERA DE CUNDINAMARCA
Don Antonio Nariño, siendo Presidente del Estado de Cundinamarca, fue comisionado por el Serenísimo Colegio Electoral, en sesión del 17 de julio de 1813, para que formase los diseños de las divisas, tanto en la bandera y escudo de la Nueva República, así como la cucarda del ejército y la banda presidencial.
Por Decreto de 15 de septiembre se promulgaron y oficialmente sustituyeron a las de España. La bandera se compone de tres colores a saber: azul celeste, amarillo tostado y color de punzó.





ESCUDO DE CUNDINAMARCA
El escudo ofrecido por Nariño, primero republicano, estaba formado por "un águila con las alas abiertas, en actitud de emprender el vuelo, una espada en la garra derecha y una granada en la izquierda. En la cabeza tiene el gorro frigio; en la parte superior llevaba la inscripción morir o vencer y en la parte inferior una leyenda con el nombre: Cundinamarca". Según el libro "Don Antonio Villavicencio y la Revolución de Independencia". Tomo II página 45, en el medio círculo superior decía "Gobierno libre e independiente", y en contorno del águila llevaba una cadena rota en cuatro pedazos.
Este se usó de 1813 a 1815, momento en que fue reemplazado por el de las Provincias Unidas. En la Gran Colombia, de 1821 a 1830 rigió para todo el país, que entonces se llamaba Cundinamarca, y llevaba en la bordura el título "República de Colombia".
Al reconstituirse el país con el nombre de Nueva Granada dicho escudo fue sustituido. Nuevamente volvió a usarse en 1857 al crearse el Estado Independiente de Cundinamarca, y desde entonces a hoy ha estado vigente. La inscripción superior está abreviada así: "Gobo. Libre e Indepte de Cundinca" y ya no trae las palabras vencer o morir.






HIMNO DE CUNDINAMARCA
El Himno de Cundinamarca se adopta mediante Decreto No. 1819 de Julio 24 de 1972, compuesto por el músico Hernando Rivera Páez y la letra del compositor Alberto Perico Cárdenas, elegido en concurso convocado para el efecto.
El himno fue estrenado el 16 de julio de 1964. Actualmente el himno se interpreta en los actos oficiales del Departamento, dentro de los cuales se destaca la izada de bandera el primer día hábil de cada semana en la plaza de armas de la Sede de la Gobernación de Cundinamarca.                                                              
CORO
(se repite tras cada una tras cada una de las dos primeras estrofas)
Con acento febril
entonemos de esta tierra su himno triunfalpara nunca tu nombre olvidar.
I
Fuiste asiento de tribus heroicas Cundinamarca,
patria sin igual,
que labraron altivas tus rocas
y forjaron tu sino inmortal.
II
En tus campos hay sol y esperanza;
son emporio de rica heredad,
a Colombia das hombres de gracia
que le cubren de fe y dignidad.



                                                             
5. HISTORIA DE GUAYABAL DE SIQUIMA
Fecha de fundación: 01 de enero de 1739
Nombre del/los fundadores (es): Con el nombramiento del Padre Luis Vasallo Calvo como párroco de la población
El Municipio de Guayabal de siquima, adquiere vida eclesiástica en el año de 1721 con el nombramiento del padre Luis Vasallo Calvo como párroco de la población. De esta manera se inicia la construcción de 22 casa de Bareque Y 5 de tapia pisada alrededor de la plaza. En el año de 1739 Guayabal de siquima se dividió en cuatro grandes veredas: Chiniata, cuyo nombre fue dado en honor de un antiguo cacique: Trigo, por haber sido la región de los Alpes donde se cultivo por primera ves este grano: Resguardo, en recuerdo de los que los aborígenes llamaban “Muizane”, que significa refugio o resguardo, y Manoa, en honor de un antiquísimo cacique de la región. Mas tarde en el año de 1866 las anteriores veredas se subdividieron en 10 veredas así: de Chiniata se formo El pajonal, como las plantas que se cultivan en estas montañas; del trigo se formo Picacho por el nombre de la cumbre; de Resguardo se formaron dos, así; Pueblo viejo en honor del antiguo pueblo de Siquima, Y Centro, por estar ubicado allí el casco urbano. El casco urbano de Guayabal de Siquima  en un principio fue ubicado en un sitio llamado “la Concepción” 2.5 Km, debajo de su situación actual en la vereda “Pueblo Viejo”, su traslado se realizo en el año de 1845 al sitio donde hoy se encuentra, buscando unas mejores cima condiciones para el desarrollo de la comunidad por cuanto al clima y terrenos de  mejor calidad. El pueblo de Guayabal de Siquima, fue fundado el 8 de diciembre de 1845, cuyo  primer nombre fue tomado del sitio donde se levanta y el segundo del cacique de estas tierras cuyo significado etimológico es “vuestro arroyo”, siendo uno de los  más poderosos en la Región Panche. Entre los años de 1895 y 1900 el pajarraco veneciano Páez dirigió la construcción del templo actual, mientras que la construcción de la casa cural y el cementerio fue realizada entre los años de 1949 y 1956.

 SÍMBOLOS DE GUAYABAL DE SIQUIMA

ESCUDO DE GUAYABAL DE SIQUIMA

El escudo del Municipio de Guayabal de Síquima se encuentra conformado así: Apreciamos en la parte superior un sol radiante rodeado de nubes con un azul celeste que significa la soberanía y la luz de esperanza de nuestro municipio, sobrepuesto al sol hay una paloma en vuelo vertical que significa Dios, paz y solidaridad que todos anhelamos. En esta primera parte se encuentra salvaguardada (custodiado) por las ramas de café que resaltan la indiocincracia (nuestra cultura), prosperidad y además porque todos sus hijos somos campesinos recolectores de este apreciado fruto.. En la parte central del lado derecho encontramos que bajo el oriente se levanta las montañas que representan las doce veredas de nuestro municipio y que a lo largo de la llanura se encuentran bañadas con las aguas del Rio que atraviesa el paisaje de guayabal de Síquima en homenaje al Cacique Síquima, el cual esta situado en la parte derecha del escudo como símbolo de nuestros antepasados, nuestra raza y la de las futuras generaciones, además porque fue un valeroso guerrero que defendió nuestro territorio. En la parte inferior del escudo están los dos productos base de nuestra economía como lo es el plátano y la guayaba la cual se encuentra dentro de un canasto derramando sus frutos y demás por la abundancia de dicha fruta se le dio el nombre de Guayabal. Al lado izquierdo del escudo esta escrita la palabra TRABAJO sinónimo de nuestra gente humilde y laboriosa de la región, al lado derecho encontramos la palabra HOSPITALIDAD símbolo de un pueblo acogedor, amable que se levanta con un nuevo amanecer optimista, para cosechar frutos de esperanza y progreso. El escudo es travesado por una cinta de color blanco con la palabra PAZ la cual esta colocada como banda de lado a lado que es el anhelo, la añoranza y un sueño quizás algún día con Dios lograremos alcanzar. Para finalizar en la parte inferior del escudo ubicamos una cinta de color dorado y su borde color blanco, el dorado representa el color café ya procesado por los campesinos y donde hondea el nombre de nuestro hermoso municipio que tanto amamos sus hijos Guayabalunos. Ma. Betsabé Pardo Dueñas.
BANDERA DE GUAYABAL DE SIQUIMA














HIMNO DE GUAYABAL DE SIQUIMA

Entonemos unidos el himno
De esta tierra que ha visto crecer
A sus hijos de honor e hidalguía
Fiel herencia del Panche de ayer,
Jubilosos cantemos las glorias
Forjadoras de hombres de bien
.
       I
En tu nombre ha quedado prendido
El aroma de un fruto tropical
Y un cacique del Panche bravío
Para darte esa gloria ancestral.
Que orgulloso enarbola tu pueblo
Con bandera de fe y dignidad.

         II
Las montañas y el río te cubren
En el viento se esparce tu olor,
Las campanas repican en coro
Nuestra historia de sangre y sudor
Que en batallas regaron tus campos
Por buscar un mañana mejor.
         III
A Colombia le damos progreso
En tus lares florece bondad,
Bendecido por Dios es mi pueblo
¡Guayabal tu serás inmortal!
¡Síquima tu serás inmortal.




6. HISTORIA DEL SENA

Transcurría el año 1957 cuando Rodolfo Martínez Tono se embarcó en el sueño que se convertiría en la que sería la obra de su vida. Ese sueño, recogía, en parte, un anhelo de las clases trabajadores, quienes algunos años antes, a través de las organizaciones sociales constituidas en ese entonces, como la UTC y la CTC, plantearon la necesidad de que el país contara con un instituto de enseñanza laboral técnica, a estilo SENA del Brasil.
En una conversación, a la orilla del lago Leman, en Suiza, con Francis Blanchard, director de la División de Formación, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se planteó la posibilidad de crear una organización descentralizada del Estado y con financiación autónoma. El proyecto tomó forma en la mente de Martínez, quien lo expuso ante el entonces Ministro de Trabajo, Raimundo Emiliani Román.

La iniciativa, defendida en un intenso debate ante el Consejo de Ministros y revisada por un comité asesor, fue aprobada.

Así, el SENA nació durante el Gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957.

Sus funciones, definidas en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, eran brindar formación profesional a los trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, la agricultura, la minería y la ganadería.

Así mismo, su fin era proporcionar instrucción técnica al empleado, formación acelerada para los adultos y ayudarles a los empleadores y trabajadores a establecer un sistema nacional de aprendizaje.

Además, organizar y mantener la enseñanza teórica y práctica relacionada con diferentes oficios; seleccionar los candidatos al aprendizaje; realizar cursos complementarios de preparación, perfeccionamiento y adiestramiento para trabajadores técnicos; y contribuir con el desarrollo de investigaciones relacionadas con la organización científica, entre otras.

La entidad tripartita, en la cual participarían trabajadores, empleadores y Gobierno, se llamó Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y surgió en el momento indicado. La industria pretendía conquistar nuevos mercados y necesitaba más trabajadores y mejor calificados, métodos modernos y cambios drásticos en la productividad.

El nombre, SENA, lo escogió Martínez Tono, quien admiraba el río Sena que cruza a París, la ciudad luz, capital de Francia, donde estudió aspectos relacionados con la formación profesional.

Antes de cumplir 30 años, Rodolfo Martínez, convirtió su tesis de grado, "La Formación Profesional en el Marco de una Política de Empleo", en el SENA, institución a la cual estuvo vinculado durante 17 años, desde su creación en 1957, hasta el cambio de dirección propuesto por el presidente Alfonso López Michelsen en 1974.

Estaba convencido de que sin capacitación del talento humano no habría desarrollo. Por eso aprovechó las becas de la O.I.T. para conocer las experiencias en formación profesional acelerada implementadas en Europa después de la Segunda Guerra Mundial y el apoyo de ese organismo con expertos que vinieron a Colombia.

La institución que Rodolfo Martínez Tono dirigió con “mano dura” y manteniendo a raya la politiquería, ofreció instrucción calificada al talento humano para enfrentar los retos propios de una industria en crecimiento. Por ello, desde el principio, su influencia fue notoria.

La naciente entidad no solo formaba técnicos, sino también empresarios y promovía las pequeñas y medianas empresas.


6.1 SÍMBOLOS DEL SENA

ESCUDO

El escudo del SENA (la bandera) reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubican el accionar de la institución: EL PIÑÓN representa la industria, el CADUCEO representa el comercio y servicios y el CAFÉ representa el agro, primario y extrativo.


BANDERA DEL SENA


LOGOTIPO
El logotipo tiene dos cosas: un alumno que va por un camino o sendero: el sendero de la vida. Un sendero donde tiene que tomar decisiones, donde tiene que auto superarse siempre seguir adelante, no importando lo que pase. El punto del logo también significa lo siguiente: Al caminar por nuestro sendero, no importa cuántas veces nos tropecemos por esas molestas piedras llamadas problemas, pues en el cielo, una gran luz llamada Dios, no sestará levantando y dándonos valor para seguir adelante, y para demostrarle a Colombia y al mundo que los alumnos SENA si valen la pena




















. HIMNO DEL SENA

Himno, compuesto hace cerca de dos décadas, exalta el amor a la vida, a la patria y al trabajo.



CORO
Estudiantes del SENA adelante
Por Colombia luchad con amor
Con el ánimo noble y radiante
Transformémosla en mundo mejor.

         I
De la patria el futuro destino,
en las manos del joven está,
el trabajo es seguro camino,
que el progreso a Colombia dará.

           IIEn la forja del SENA se forman,
hombres libres que anhelan triunfar,
con la ciencia y la técnica unidas,
nuevos rumbos de paz trazarán.

           III
Hoy la patria nos grita sentida,
¡estudiantes del SENA triunfad!
solo así lograréis en la vida,
más justicia, mayor libertad.

            IV
Avancemos con fuerza guerrera,
¡estudiantes con firme tesón!
que la patria en nosotros espera,
su pacífica revolución.


6.3. PERFIL DEL APRENDIZ SENA

EL SENA busca Aprendiz que sea LIBRE PENSADOR: Con conciencia crítica, constructiva y respetuosa a la de los demás.
CON CAPACIDAD CRITICA: Que construye en sus críticas, un aporte a la solución de los problemas.
SOLIDARIO: Busca el bien y no solo el propio, se deja guiar por principios y valores, comprometido con la sociedad y el entorno, para que Colombia crezca a través de sus ideas, acciones y esfuerzos.
LÍDER: Es aquel que se atreve a ser creativo e impulsar un cambio en busca de nuevos rumbos para transformar y mejorar una situación. Tiene su visión puesta en el futuro y dirige sus energías hacia el cambio con una actitud proactiva y optimista; facilita el trabajo colaborativo, es capaz de enfrentar problemas complejos ante los cuales no se muestra atemorizado, y tiene éxito al enfrentar los diferentes tipos de crisis (familiares, económicas, políticas, espirituales, etc.). Además de esto es valientes., demuestra integridad y compromiso. Para actuar en ambientes de trabajo, de forma independiente o vinculado a una empresa, donde se generan situaciones imprevistas que requieren soluciones practicas.



. DERECHOS Y DEBERES DEL APRENDIZ SENA

DERECHOS Y DEBERES SENA FUNDAMENTADOS EN VALORES

1.    A recibir inducción completa del Sena, del proceso formativo como aprendiz   
Sena.
2.    A la formación profesional acorde con el programa en el cual esta matriculado, y al crecimiento y desarrollo armónico de las dimensiones humanas según lo contemplado en la misión Sena.
3.    A hacer uso adecuado de los ambientes de aprendizaje (infraestructura, equipos, herramientas, recursos: didácticos, tecnológicos, tecnológicos, bibliográficos) disponibles para la Formación Profesional.
4.    A disfrutar de los programas institucionales de bienestar al Aprendiz que apoyan su desarrollo durante el proceso formativo titulada: presencial o bimodal.
5.    A participar en las actividades curriculares de formación de programas por el Sena.
6.    A ser tratado con dignidad y respeto por todos los integrantes de la comunidad educativa.
7.    A recibir orientación académica y de comportamiento que estimule el desarrollo personal y promueva la convivencia socia, sin detrimento de la divergencia política ideológica y de credo por parte de quienes tienen la responsabilidad de dirección, de formación y de apoyo a la formación. 
8.    A hacer escuchado y atendido en mis peticiones siguiendo el debido proceso y el derecho de defensa.
9.     A contar con Planes de Mejoramiento al proceso formativo se evidencie el logro de los resultados de aprendizaje propuestos o se incumpla o infrinja los compromisos adquiridos en la matricula. 
10. A estar protegido contra riesgos o accidentes durante el tiempo del programa de formación y en las actividades que sean realizadas en el Centro de Formación.
11. A disponer de los elementos de seguridad de formación profesional con el fin de protegerse contra la fuente, el, medio y su persona.
12. A ser de los avances en el proceso formativo o notificado a través de los conductos regulares y en forma oportuna de las medidas para su mejoramiento.                                                                                                                                                                                
13. Participar en la evaluación de los instructores, como indicador para el mejoramiento de los  procesos formativos.
14. A recibir la certificación que le corresponda, una vez cumpla la totalidad de los requisitos establecidos en el programa de  formación y la normativa Sena
   15.  A expresar con libertad ideas y pensamientos, respetando el derecho a la libertad de  Expresión de los demás.
    16. A recibir en el momento de su matrícula el carné estudiantil que lo acredite como aprendiz  del Sena a renovarlo  desacuerdo con las disposiciones vigentes y devolverlo al culminar el programa  de formación o en caso de cancelación de matricula    

DEBERES DEL APRENDIZ SENA FUNDAMENTADOS EN VALORES


Conocer las políticas y directrices institucionales establecidas, así como el Reglamento del
Aprendiz SENA y comprometerse a convivir en la comunidad educativa , de acuerdo con ellos Informar al coordinador académico sobre el retiro del programa de formación o sobre los cambios en la información registrada en el momento de la matricula. Portar permanentemente y en lugar visible el carné que lo identifica como Aprendiz SENA, tanto en la fase lectiva como productiva, y reintegrarlo al finalizar la formación o cuando se presente cancelación de la matricula. En caso de perdida colocar el denunció respectivo y solicitar un duplicado Utilizar los elementos de seguridad dispuestos en los ambientes de aprendizaje para estar protegidos contra accidentes durante el programa de formación en el SENA. Conservar y mantener en buen estado, orden y aseo las instalaciones físicas, el material didáctico, equipos y herramientas; utilizar, cuidar y hacer buen uso de los materiales, los elementos de protección personal dispuestos por el SENA en el ambiente de aprendizaje donde sea necesaria su utilización, aceptando las  
condiciones de prevención suministradas por el Instructor- tutor y organizándolos al terminar su utilización, respondiendo por lo daños ocasionados a éstos, cuando sean ocasionados intencionalmente o por descuido. Actuar siempre teniendo como base los principios y valores para la convivencia: obrar con honestidad, respeto, responsabilidad, lealtad, justicia, compañerismo y solidaridad con la totalidad de los integrantes de la Comunidad Educativa y utilizar el vocabulario que refleje respeto, cultura y educación en forma directa o a través de medios impresos o electrónicos (foros de discusión, chats o correo electrónico)
Hacer buen uso de los espacios de comunicación y respetar a los integrantes de lo Comunidad Educativa, siendo solidario, tolerante y prudente en la información que se publique en los medios de comunicación y trabajo colaborativo institucional, tanto físicos como digitales. Evitar el envío de material multimedia que contenga imágenes, videos o grabaciones que no sean objeto de las actividades formativas. Respetar los derechos de autor de materiales, trabajos y demás coordinador, directivos o personal de apoyo cualquier irregularidad que comprometa el buen nombre y marcha  del centro de formación, de la entidad y de la comunidad educativa o que considere  sospechosa dentro de la Institución y los ambientes de aprendizaje, permitiendo la actuación oportuna preventiva o correctiva. Cumplir con las actividades del plan de formación acordado con el instructor,  tutor o del Plan de Mejoramiento en el horario acordado. Solicitar respetuosamente a los responsables de la información académica los avances en el proceso formativo y mantenerse informado del juicio de evaluación emitido por el instructor ,  tutor. Apoyar el desempeño de los instructores - tutores en su práctica docente como elemento orientador y facilitador en la construcción del conocimiento y el mejoramiento institucional Entregar oportunamente al Coordinador Académico las solicitudes o novedades que se le presenten durante el proceso formativo, entre ellas la consecución de patrocinio o vinculación laboral inmediatamente esto ocurra. Participar en el desarrollo del Plan de Gestión Ambiental del Centro, colaborando y fomentando la necesidad de clasificar los desechos, conservar el medio ambiente y el equilibrio de la naturaleza, y no poner en peligro la supervivencia de especies vegetales y animales. .Respetar la dignidad, intimidad e integridad del ser humano al igual que los elementos de s u propiedad, valorando los estímulos o beneficios recibidos sin transferirlos a terceros Cuidar y mantener la adecuada presentación personal según el ambiente y actividad a desarrollar. Apoyar, valorar y acatar las decisiones tomadas en forma grupal, siempre y cuando estas no afecten el buen desempeño formativo, así como respetar la opinión de los diferentes miembros de la Comunidad Educativa
Atender y cumplir las indicaciones para participar en salidas, en pasantías técnicas o intercambios de aprendices a nivel nacional o internacional.
 PAGINA VIRTUAL DEL SENA

SENA VIRTUAL

Los ambientes virtuales de aprendizaje se presentan como una alternativa para facilitar la formación profesional, usando las tecnologías de la información y la comunicación como medio para la apropiación del aprendizaje significativo. A su vez, esta estrategia ofrece mecanismos de comunicación y trabajo colaborativo para que tutores y aprendices interactúen de forma efectiva, independientemente de su ubicación geográfica y condiciones de tiempo, accediendo a las ventajas globales que ofrece la red mundial como herramienta de apoyo en los procesos formativos.


FUNCIÓN DE LA OFICINA VIRTUAL

En este espacio, todo usuario de la Comunidad Educativa Virtual SENA puede tener acceso a la información académica y administrativa, además de realizar consultas, actualizaciones de datos, trámites y demás. Este sitio estará en constante evolución de acuerdo con los requerimientos y necesidades de todos nuestros usuarios.


SOFÍA PLUS

Se define como un “Sistema Optimizado para la Formación Integral del Aprendizaje Activo” ,diseñado para gestionar de forma eficiente, transparente, flexible y con calidad la cadena de valor de la entidad. Sistema que brinda a sus usuarios internos y externos, la posibilidad de consultar en línea, todos los aspectos relacionados con la formación.
 Es la nueva plataforma que usa el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) para los procesos de inscripción y formación de aprendices


Es una plataforma que permite a los usuarios realizar múltiples actividades conjuntas tales como la inscripción a programas de formación presenciales, inscripción a programas de formación virtuales, integración con la plataforma Moodle del Sena Virtual para desarrollo de cursos virtuales, entre otras cosas.



ORGANIGRAMA DEL CENTRO DE DESARROLLO AGROINDUSTRIAL              
       DE VILLETA (SENA)



.  DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA


Artículo 11. El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte.
Artículo 12. Nadie será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
Artículo 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.
El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptara medidas en favor de grupos discriminados o marginados.
El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan.
Artículo 14. Toda persona tiene derecho al reconocimiento de su personalidad jurídica.
Artículo 15. Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su buen nombre, y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar. De igual modo, tienen derecho a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bancos de datos y en archivos de entidades públicas y privadas.
En la recolección, tratamiento y circulación de datos se respetarán la libertad y demás garantías consagradas en la Constitución.
La correspondencia y demás formas de comunicación privada son inviolables. Sólo pueden ser interceptadas o registradas mediante orden judicial, en los casos y con las formalidades que establezca la ley.
Para efectos tributarios o judiciales y para los casos de inspección, vigilancia e intervención del Estado podrá exigirse la presentación de libros de contabilidad y demás documentos privados, en los términos que señale la ley.
Artículo 16. Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad sin más limitaciones que las que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico.
Artículo 17. Se prohiben la esclavitud, la servidumbre y la trata de seres humanos en todas sus formas.
Artículo 18. Se garantiza la libertad de conciencia. Nadie será molestado por razón de sus convicciones o creencias ni compelido a revelarlas ni obligado a actuar contra su conciencia.
Artículo 19. Se garantiza la libertad de cultos. Toda persona tiene derecho a profesar libremente su religión y a difundirla en forma individual o colectiva.
Todas las confesiones religiosas e iglesias son igualmente libres ante la ley.
Artículo 20. Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su
pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación.
Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la
rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura.
Artículo 21. Se garantiza el derecho a la honra. La ley señalará la forma de su
protección.
Artículo 22. La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento.
Artículo 23. Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución. El legislador podrá reglamentar su ejercicio ante organizaciones privadas para garantizar los derechos fundamentales.
Artículo 24. Todo colombiano, con las limitaciones que establezca la ley, tiene derecho a circular libremente por el territorio nacional, a entrar y salir de él, y a permanecer y residenciarse en Colombia.
Artículo 25. El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas.
Artículo 26. Toda persona es libre de escoger profesión u oficio. La ley podrá exigir títulos de idoneidad. Las autoridades competentes inspeccionaran y vigilaran el ejercicio de las profesiones. Las ocupaciones, artes y oficios que no exijan formación académica son de libre ejercicio, salvo aquellas que impliquen un riesgo social.
Las profesiones legalmente reconocidas pueden organizarse en colegios. La estructura interna y el funcionamiento de estos deberán ser democráticos.
La ley podrá asignarles funciones públicas y establecer los debidos controles.
Artículo 27. El Estado garantiza las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra.
Artículo 28. Toda persona es libre. Nadie puede ser molestado en su persona o familia, ni reducido a prisión o arresto, ni detenido, ni su domicilio registrado, sino en virtud de mandamiento escrito de autoridad judicial competente, con las formalidades legales y por motivo previamente definido en la ley.
La persona detenida preventivamente será puesta a disposición del juez competente dentro de las treinta y seis horas siguientes, para que éste adopte la decisión correspondiente en el término que establezca la ley. En ningún caso podrá haber detención, prisión ni arresto por deudas, ni penas y medidas de seguridad imprescriptibles.
Artículo 29. El debido proceso se aplicará a toda clase de actuaciones judiciales y administrativas. Nadie podrá ser juzgado sino conforme a leyes preexistentes al acto que se le imputa, ante juez o tribunal competente y con observancia de la plenitud de las formas propias de cada juicio.
En materia penal, la ley permisiva o favorable, aun cuando sea posterior, se aplicará de preferencia a la restrictiva o desfavorable.
Toda persona se presume inocente mientras no se la haya declarado judicialmente culpable. Quien sea sindicado tiene derecho a la defensa y a la asistencia de un abogado escogido por el, o de oficio, durante la investigación y el juzgamiento; a un debido proceso publico sin dilaciones injustificadas; a presentar pruebas y a controvertir las que se alleguen en su contra; a impugnar la sentencia condenatoria, y a no ser juzgado dos veces por el mismo hecho.
Es nula, de pleno derecho, la prueba obtenida con violación del debido proceso.
Artículo 30. Quien estuviere privado de su libertad, y creyere estarlo ilegalmente, tiene derecho a invocar ante cualquier autoridad judicial, en todo tiempo, por si o
por interpuesta persona, el Habeas Corpus, el cual debe resolverse en el término de treinta y seis horas.
Artículo 31. Toda sentencia judicial podrá ser apelada o consultada, salvo las
excepciones que consagre la ley. El superior no podrá agravar la pena impuesta cuando el condenado sea apelante único.
Artículo 32. El delincuente sorprendido en flagrancia podrá ser aprehendido y llevado ante el juez por cualquier persona. Si los agentes de la autoridad lo persiguieren y se refugiare en su propio domicilio, podrán penetrar en él, para el acto de la aprehensión; si se acogiere a domicilio ajeno, deberá preceder requerimiento al morador. Artículo 33. Nadie podrá ser obligado a declarar contra si mismo o contra su cónyuge, compañero permanente o parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil.
Artículo 34. Se prohiben las penas de destierro, prisión perpetua y confiscación.
No obstante, por sentencia judicial, se declarará extinguido el dominio sobre los bienes adquiridos mediante enriquecimiento ilícito, en perjuicio del Tesoro Público o con grave deterioro de la moral social.
Artículo 35. Se prohibe la extradición de colombianos por nacimiento. No se concederá la extradición de extranjeros por delitos políticos o de opinión.
Los colombianos que hayan cometido delitos en el exterior, considerados como tales en la legislación nacional, serán procesados y juzgados en Colombia.
Artículo 36. Se reconoce el derecho de asilo en los términos previstos en la ley.
Artículo 37. Toda parte del pueblo puede reunirse y manifestarse pública y
pacíficamente. Sólo la ley podrá establecer de manera expresa los casos en los cuales se podrá limitar el ejercicio de este derecho.
Artículo 38. Se garantiza el derecho de libre asociación para el desarrollo de las
distintas actividades que las personas realizan en sociedad.
Artículo 39. Los trabajadores y empleadores tienen derecho a constituir sindicatos o asociaciones, sin intervención del Estado. Su reconocimiento jurídico se producirá con la simple inscripción del acta de constitución. La estructura interna y el funcionamiento de los sindicatos y organizaciones sociales y gremiales se sujetarán al orden legal y a los principios democráticos.
La cancelación o la suspensión de la personería jurídica sólo procede por vía judicial. Se reconoce a los representantes sindicales el fuero y las demás garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión.
No gozan del derecho de asociación sindical los miembros de la Fuerza Pública.
Artículo 40. Todo ciudadano tiene derecho a participar en la conformación, ejercicio y control del poder político. Para hacer efectivo este derecho puede:
1. Elegir y ser elegido.
2. Tomar parte en elecciones, plebiscitos, referendos, consultas populares y otras formas de participación democrática.
3. Constituir partidos, movimientos y agrupaciones políticas sin limitación alguna: formar parte de ellos libremente y difundir sus ideas y programas.
4. Revocar el mandato de los elegidos en los casos y en la forma que establecen la Constitución y la ley.
5. Tener iniciativa en las corporaciones públicas.
6. Interponer acciones públicas en defensa de la Constitución y de la ley.
7. Acceder al desempeño de funciones y cargos públicos, salvo los colombianos, pornacimiento o por adopción, que tengan doble nacionalidad. La ley reglamentará esta excepción y determinará los casos a los cuales ha de aplicarse. Las autoridades garantizarán la adecuada y efectiva participación de la mujer en los niveles decisorios de la Administración Pública.
Artículo 41. En todas las instituciones de educación, oficiales o privadas, serán
obligatorios el estudio de la Constitución y la Instrucción Cívica. Así mismo se
fomentarán prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la participación ciudadana. El Estado divulgará la Constitución.


 8. EVALUACIÓN POR COMPETENCIA

El principal referente conceptual del proceso de evaluación de competencias lo proporciona el decreto Ley 1278 de 2002. Esta norma en su articulo 35 define una competencia como “una característica subyacente en una persona causalmente relacionada con su desempeño y actuación exitosa en un puesto de trabajo” y señala también que la evaluación de competencias “debe permitir la valoración de por lo menos los siguientes aspectos: competencias de logro y acción; competencias de ayuda y servicio; competencia de influencia; competencia de liderazgo y dirección; competencias cognitivas y, competencias de eficacia personal”.

La evaluación de Competencias valora "... la interacción de disposiciones (valores, actitudes, motivaciones, intereses, rasgos de personalidad, etc.), conocimientos y habilidades, interiorizados en cada persona", que le permiten abordar y solucionar situaciones concretas; "una competencia no es estática; por el contrario, ésta se construye, asimila y desarrolla con el aprendizaje y la práctica, llevando a una persona a que logre niveles de desempeño cada vez más altos."
                                               
Esta evaluación permite apreciar el grado de desarrollo de las competencias de los docentes y directivos docentes que se encuentran en el servicio educativo oficial, por lo menos durante tres (3) años a partir de su nombramiento en periodo de prueba.


9. COMPETENCIA LABORAL

Capacidad productiva de un individuo que se define y mide en términos de desempeño en un determinado contexto laboral, y no solamente de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes; éstas son necesarias pero no suficientes por sí mismas para un desempeño efectivo.
ocupación, respecto a los niveles requeridos en el empleo. "Es algo más que el conocimiento técnico que hace referencia al saber y al saber-hacer".

Construcción social de aprendizajes significativos y útiles para el desempeño productivo en una situación real de trabajo que se obtiene no sólo a través de la instrucción, sino también –y en gran medida- mediante el aprendizaje por experiencia en situaciones concretas de trabajo.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define el concepto de "Competencia Profesional" como la idoneidad para realizar una tarea o desempeñar un puesto de trabajo eficazmente por poseer las calificaciones requeridas para ello. En fin, consiste en ser "competente" con el trabajo que se le encomienda a la persona.


10. SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO.

Portal que facilitar y mejorar las condiciones de intermediación entre las personas que buscan empleo y las empresas que buscan los candidatos

TERMINOS DE USO
En razón a la exigencia legal consagrada en el artículo 15 de la Constitución Política de Colombia y en la Ley 1266 de 2008, el Servicio Público de Empleo del SENA presenta los siguientes términos y condiciones de uso de la información obrante en las bases de datos del aplicativo del Servicio Público de Empleo.
1. Definiciones previas esta página establece los "Términos y Condiciones de Uso" que regulan las políticas frente al tratamiento de la información que reposa en las bases de datos del aplicativo Servicio Nacional de empleo del SENA. Por favor, lea esta página atentamente. Si no acepta estas Condiciones Generales, no utilice este Sitio Web. Al utilizar este Sitio, usted declara la aceptación de las Condiciones Generales que estén vigentes en el momento de acceso, tanto constitucionales y legales. El Servicio Público de Empleo del SENA puede revisar estos Términos y Condiciones de Uso en cualquier momento, actualizando esta página. Usted debería visitar esta página cada vez que acceda al Sitio para revisar los Términos y Condiciones de Uso, puesto que le vinculan. Los términos "Usted" y "Usuario" se emplean aquí para referirse a todos los individuos, empresarios y/o entidades que por cualquier razón accedan a este aplicativo. Entiéndase de la lectura la sigla "SNE" el nombre "Servicio Público de Empleo". La demanda de empleo la constituyen las vacantes pendientes de ser ocupadas que los empresarios configuran cuando realizan solicitudes de hojas de vida de candidatos que cumplan con los requisitos establecidos de acuerdo con las necesidades de la empresa. La oferta de empleo está conformada por el conjunto de candidatos que han inscrito su hoja de vida en el sistema. Los candidatos son las personas naturales que inscriben su currículo en el servicio, con el fin de consultar y/o postularse a vacantes que corresponden con su perfil ocupacional. Las solicitudes de los empresarios pueden registrarse por Internet o por vía telefónica a cualquiera de los centros del Servicio Público de Empleo, en las ciudades capitales del país o en sus oficinas satélites.




11. INTEGRACIÓN CON LA MEDIA TÉCNICA.

El Programa de Integración SENA con la Educación Media tiene por objetivo contribuir con el mejoramiento de la educación media (académica y técnica), fortaleciendo la formación técnica y tecnológica, mediante el desarrollo de competencias laborales desde el 9º grado, para facilitar a los aprendices/estudiantes su inserción al mundo productivo y su movilidad educativa.
La Integración con la Educación Media Académica busca desarrollar competencias técnicas previstas en programas de formación titulada orientados por instructores SENA, preferiblemente en forma virtual, en jornadas alternas o sabatinas.
La Integración con la Educación Media Técnica busca fortalecer las competencias mínimas requeridas para ingresar a un programa de formación para el trabajo.
¿En qué consiste?
En un conjunto de acciones orientadas por el SENA, en alianza con el Ministerio de Educación Nacional, Secretarías de Educación, Instituciones Educativas (IE), sector productivo, entidades territoriales y otros actores; para desarrollar y fortalecer las competencias laborales de los aprendices/estudiantes desde 9º grado, como una primera fase de su formación técnica y tecnológica en los programas de formación del SENA, apoyadas en las Tics. Para ello, las IE deberán integrar a su Proyecto Educativo Institucional (PEI) los programas y las competencias a desarrollar en los aprendices/estudiantes.
En otras palabras, es la ejecución de programas de formación del SENA en los grados 9, 10 y 11 de la educación media, facilitando el desarrollo de competencias laborales en el campo ocupacional elegido por la institución educativa, para atender las necesidades de formación teniendo como referentes los planes de desarrollo Nacional, Departamental, Regional o Local.
¿Qué se requiere?
La firma de un convenio Interadministrativo entre el SENA y la Secretaría de Educación (Departamental, Distrital o de Municipio certificado), para el caso de colegios oficiales; y entre el SENA y Colegio para el caso de las 

  • instituciones de educación media privadas.

    Nota: En cualquiera de las dos situaciones los Convenios son firmados por el Director Regional del SENA donde se encuentre ubicado el Colegio.
  • La institución educativa debe disponer de la Infraestructura (aulas y talleres) adecuada, docentes técnicos, y un Proyecto Educativo Institucional (PEI) que contemple el programa de formación seleccionado.
¿Qué hace el SENA?
  • Ofrece asesoría para seleccionar programa de formación a desarrollar
  • Transfiere el programa de formación (estructura curricular y medios  didácticos)
  • Actualiza técnica y pedagógicamente a los docentes de la institución educativa.
  • Realiza evaluaciones periódicas a alumnos del colegio para llegar a certificar a aquellos que alcanzan los logros establecidos en el programa de formación.
¿Qué  beneficios ofrece la Integración?
A las Instituciones Educativas:
  • Mejorar la pertinencia y calidad de los programas de formación para el trabajo.
  • Contar con docentes actualizados pedagógica y técnicamente.
A los alumnos:
  • Obtienen doble certificación: la de bachiller otorgado en la Institución educativa y en el área técnica específica, otorgada por el SENA.
  • Tienen la posibilidad de continuar la formación en el SENA, siempre y cuando lo haga dentro del primer semestre del año siguiente de haber terminado la formación. Si no lo hace en este lapso, deberá  someterse al proceso de selección previsto en el SENA.
  • Tienen mayor opción de vincularse al sector productivo.
  • Cuentan con las herramientas necesarias para crear su propia empresa.